Muchos empleados se preguntan ¿Me pueden quitar un complemento salarial de la nómina? Ya que este aspecto genera muchas dudas. Sin embargo, la respuesta es más sencilla de lo que parece, pues existen pautas claras para determinarlo. Las características las fijan los convenios colectivos, así como también si se trata de complementos consolidables o no.
Por lo tanto, le mostraremos en detalle cada una de las particularidades relacionadas con los complementos salariales que responderán a su pregunta. De la misma manera, le detallaremos los tipos de complemento para que pueda tener mayor claridad al respecto.
Aprenda qué es un complemento salarial
Antes de responder si me pueden quitar un complemento salarial de la nómina, definamos lo que son. En este caso, un trabajador no solamente recibe un salario base por su labor dentro de una empresa o negocio, sino otros agregados. Por lo tanto, cuando nos referimos a un complemento salarial, hablamos de pagos extras como reconocimiento por determinadas circunstancias.
De esta manera, los complementos salariales tienen que ver con condiciones personales o con el puesto de trabajo. Así, en el primer caso un ejemplo claro es la antigüedad en la empresa, mientras que en el segundo es la responsabilidad del puesto. De modo que, los complementos son una forma de valorar las circunstancias de su trabajo dentro de una organización
Tipos de complementos salariales
Como hemos mencionado, los complementos salariales están determinados por las diversas circunstancias de un trabajador en la empresa. Además, dichos complementos también varían según el tipo de empresa, de acuerdo a las necesidades y características particulares. Seguidamente, le mostraremos algunos de los tipos de complementos salariales más comunes:
- Por antigüedad. En este caso, se concede a los empleados según el tiempo que tengan trabajando para la empresa o negocio.
- Por puesto de trabajo. Este tipo de complemento tiene que ver con las responsabilidades y exigencias particulares del puesto ocupado por el empleado.
- Productividad. Se trata de uno de los más comunes y se otorga a los empleados que han conseguido o superado los estándares de producción establecidos.
- Por títulos (profesionales o idiomas). Muchas empresas conceden beneficios monetarios a los trabajadores que tengan algún título profesional o de idioma requerido para el puesto.
- Por peligrosidad. Este complemento salarial es para trabajadores que realizan labores que revistan algún tipo de riesgo para su salud. En este sentido, la empresa realiza un análisis de los riesgos a los que se exponen los empleados y añade complementos a sus salarios.
- Turno nocturno y días festivos. Otro de los complementos salariales más comunes es el que se otorga a los trabajadores por horas nocturnas y por días festivos.
- Por disponibilidad. Este es un complemento principalmente otorgado a trabajadores relacionados con mantenimiento, informática, y logística, ente otros. Esto se debe a que es habitual para empleos que exigen estar pendiente las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Exclusividad. Una empresa puede requerir enteramente de sus servicios especializados, prohibiéndole trabajar con otras empresas o por cuenta propia. Por esta razón, puede negociar con usted un complemento salarial acorde a la exigencia impuesta.
¿Me pueden quitar un complemento salarial de la nómina?
Ahora pasamos a responder a su pregunta, ¿Me pueden quitar un complemento salarial de la nómina? La respuesta a esto depende de si dicho complemento está regulado en el convenio colectivo y si tiene un carácter consolidable. Por lo tanto, si el complemento salarial cumple con las características mencionadas, podría reclamarlos.
Sin embargo, si el convenio colectivo no regula el complemento, se aplican ciertas reglas que debe tomar en cuenta. De esta manera, los relacionados con lo personal (antigüedad, idiomas, títulos profesionales, y más) son consolidables. No obstante, aquellos relacionados con las funciones laborales (turnos, peligrosidad, y asistencia, entre otros) nos serían consolidables.
De la misma manera, los relacionados con las situaciones o resultados esperados en la empresa (productividad o gratificaciones por beneficios) estarían en la misma situación. Por lo tanto, si no existen especificaciones en el convenio colectivo, la empresa no podría retirar los complementos de índole personal.
Por otro lado, si podría retirar aquellos complementos relacionados con el puesto de trabajo, como por ejemplo el complemento de turno nocturno.
Complementos salariales consolidables
Como habrá visto, en caso de que los complementos no estén regulados en el convenio colectivo, deben ser consolidables para que no se los puedan quitar. Seguidamente, detallaremos lo que hace que un complemento salarial sea considerado como consolidable:
- Las compensaciones salariales con base en lo personal, en las cuales las más comunes son las de antigüedad o formación.
- Aquellas establecidas en los convenios colectivos o antes de la firma del contrato de trabajo, según lo establecido en Estatuto de los Trabajadores.
De esta manera, ya que el complemento pasa a ser un derecho adquirido por el empleado, la empresa no se lo podrá retirar.
Complemento salarial vs Retribución en especie
Existe una diferencia entre los complementos salariales y las retribuciones en especie, las cuales detallaremos a continuación:
- Complementos salariales. Como ya hemos detallado, estos consisten en dinero adicional que el trabajador percibe de forma periódica junto al salario base.
- Retribuciones en especie. Se trata de la entrega de bienes o servicios no monetarios que la empresa entrega al trabajador, como seguro médico, un coche, entre otros.
Sin embargo, las retribuciones en especie están relacionadas con el IRPF (Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas). Para ello, se debe dar un valor a los bienes o servicios otorgados por la empresa para calcular la base imponible.
Reclamos relacionados con complementos salariales
En caso de que considere que fueron vulnerados sus derechos con respecto a sus complementos salariales, puede realizar una demanda. Para ello, deberá acudir a un Juzgado de lo Social para que reconozcan sus derechos en cuanto a sus complementos salariales. Sin embargo, debe tratar de llegar a una situación que satisfaga a ambas partes antes de pensar en realizar una denuncia.
Además, lo ideal sería que contará con asesoramiento profesional si tiene que llevar su denuncia a las instancias pertinentes. De cualquier modo, si requiere mayor información para este u otros casos laborales, puede solicitar nuestra ayuda.
Si quieres Saber sobre nuestros servicios de nomina, Haz click aqui para saber sobre nuestros servicios