Es imprescindible saber cuánto cuesta el impuesto de matriculación en el país, pues es un requisito legar al comprar un vehículo. El valor del impuesto depende de las emisiones del coche en cuestión y es independiente del IVA. Además de esto, las Comunidades Autónomas pueden aplicar sus propios gravámenes, por lo que pueden diferir dependiendo el lugar de registro.
Por esta razón, le mostraremos los detalles concernientes a este impuesto que le permitirá tener un coche adecuadamente registrado. En este caso, incluimos el momento en el que debe pagar el impuesto y el porcentaje según las condiciones establecidas.
¿Qué es el impuesto de matriculación?
Antes de establecer cuánto cuesta el impuesto de matriculación, es importante aclarar en qué consiste este tributo. Para comenzar, este gravamen se conoce como Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte o IEDMT. El impuesto debe pagarlo una persona al momento de registrar un vehículo nuevo o usado (sea un coche o una moto) por primera vez.
Los sujetos pasivos son aquellas personas o entidades en nombre de las que se realiza la matriculación del vehículo por primera vez. Adicionalmente, la fecha de inicio de uso o circulación del vehículo depende de una de las siguientes características:
- En el caso de los vehículos con matriculación turística, la fecha de circulación se considera desde la pérdida de este régimen.
- Por otro lado, los vehículos en diferente condición al anterior, tienen la fecha de introducción del mismo en España.
Sin embargo, en este último caso, si no hay constancia de esta fecha, pueden tomarse una de las fechas siguientes:
- La fecha de adquisición del vehículo.
- La fecha en la que se considera al contribuyente como residente del país.
Contribuyentes del IEDMT
El contribuyente del impuesto de matriculación (el sujeto pasivo) es el propietario del coche o moto que desea registrar. Asimismo, se considera que el propietario del vehículo en cuestión es la persona que posee el permiso de circulación del mismo. De esta manera, al vender o comprar un vehículo, es necesario que realice el cambio de titularidad (para los vehículos usados).
Además, si el coche ya ha sido matriculado en el país, no es necesario pagar nuevamente el impuesto de matriculación. Sin embargo, si el vehículo procede del extranjero, si deberá realizar a matriculación para la circulación legal en el país.
¿Cuánto cuesta el impuesto de matriculación?
Lo que debe pagar de impuesto de matriculación depende de la cantidad de emisiones del vehículo que desea registrar. Este impuesto está entre 0% y 14,75% tomando en consideración las emisiones de CO2 homologadas, pero debe añadir el IVA. Seguidamente, le mostraremos los porcentajes contemplados de acuerdo al nivel de emisiones del Vehículo:
- Los vehículos con emisiones de CO2 menores a 120 g/Km están exentos del pago del impuesto de matriculación.
- Por aquellos vehículos con emisiones entre los 120 g/km y los 160 g/km, el impuesto es del 4,75%.
- Por los vehículos con entre 160 g/Km y 200 g/Km en emisiones, el impuesto es del 9,75% sobre el precio del vehículo.
- Para vehículos con emisiones mayores o iguales a 200 g/Km de CO2, el impuesto es del 14,75%.
Sin embargo, las Comunidades Autónomas pueden tener diferentes gravámenes aplicables para este impuesto de matriculación según los epígrafes. De acuerdo a la Comunidad Autónoma y los epígrafes, los porcentajes del impuesto son los siguientes:
- Andalucía. En este caso, los epígrafes 4 y 9 al 14,75% y el epígrafe 5 al 12%.
- Asturias. Los epígrafes 4 y 9 al 16%.
- Baleares. Aquí el epígrafe 4 es al 16%.
- Cantabria. El epígrafe 3 al 9,75%, los epígrafes 4 y 9 al 15% y el epígrafe 5 al 12%.
- Cataluña. Los epígrafes 4 y 9 son al 16%.
- Extremadura. Los epígrafes 2 y 7 al 4,75%, los epígrafes 3 y 8 al 9,75% y el epígrafe 5 al 12%.
- Murcia. Los epígrafes 4 y 9 al 15,9%.
- Valencia. Los epígrafes 4 y 9 al 16%.
De esta manera, tiene una idea más clara de cuánto cuesta el impuesto de matriculación según la Comunidad autónoma en la que registre su vehículo.
¿Cuál es el momento exacto en la que debe pagar el Impuesto de matriculación?
El Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte solo debe pagarlo una vez, cuando registra el vehículo por primera vez. Además, es sencillo saber en qué momento debe realizar el pago del impuesto y serían en alguno de los siguientes:
- Al matricular un vehículo nuevo.
- Al matricular un coche usado que haya ingresado desde otro país.
- Si vende un coche de segunda mano que haya matriculado, pero con algún tipo de excepción.
De la misma manera, la forma 576 de la declaración de la renta es la necesaria para abonar este impuesto. Sin embargo, para vehículos nuevos, generalmente el concesionario se encarga de realizar este papeleo por el comprador. Igualmente, este impuesto es solo una vez que debe pagarlo, al contrario del impuesto de circulación que es anual.
Impuesto de matriculación para vehículos eléctricos e híbridos
En el caso de coches eléctricos o híbridos enchufables, por estos no debe pagar el impuesto de matriculación por sus emisiones mínimas. Adicionalmente, los vehículos eléctricos poseen una bonificación del 75% en el impuesto de circulación municipal, así como un IVA del 10%. Igualmente, el Plan MOVES otorga ayudas para la compra e instalación de puntos de recarga.
Impago del impuesto de matriculación
Ya al conocer cuánto cuesta el impuesto de matriculación y que además es obligatorio, es un error no pagarlo. Por lo tanto, si no realiza esta contribución, no tendrá un vehículo matriculado, por lo que no podrá circular con él dentro del territorio. Además, si circula con un coche u otro vehículo sin matricular, con matrícula no visible o ilegible, recibirá una multa de 200 euros.
Por lo tanto, debe considerar que este impuesto, a diferencia del de circulación que es anual, solo debe pagarlo una sola vez. No obstante, si quiere conocer más acerca de este u otros impuestos dentro del país, solo debe ponerse en contacto con nosotros aquí