Nomina

Nómina a una empleada de hogar: 4 claves esenciales que debes saber

Cuando surge la incógnita de si es obligatorio hacer nómina a una empleada de hogar, es necesario referirse a las leyes nacionales. De esta manera, puede asegurarse de cumplir con todas las normas correspondientes a este tipo de empleados en el país. Debe saber que existen decretos reales y convenios que las protegen en diversos aspectos.

nómina a una empleada de hogar

Por lo tanto, nos referiremos a las normas que definen como se manejan los aspectos salariales y obligaciones del empleador. De esta manera, se reconocen los derechos y deberes de los empleadores y empleados que trabajan en los hogares nacionales.  

¿Es obligatorio hacer nómina a una empleada de hogar?

En España es obligatorio hacer nómina a una empleada de hogar de acuerdo a lo establecido en el Decreto Real 1620/2011, de 14 de noviembre. En este caso, el mencionado decreto regula las relaciones laborales especiales referentes a los servicios del hogar. Es decir, define los derechos y deberes de empleadores y empleados en este tipo de relación laboral.

Por lo tanto, aparte de los detalles de la nómina, este decreto también regula otros aspectos importantes para los trabajadores del hogar. Seguidamente, le mostraremos los detalles más significativos para estar dentro de lo legal en estos casos:

  • Contrato laboral. Debe existir un contrato que defina los términos y condiciones del trabajo, como salario, horario de trabajo, vacaciones, funciones específicas y más.
  • Seguridad social. El empleador debe dar de alta a su empleada en el Sistema Especial de Empleados del Hogar de la Seguridad Social. Además, debe hacerlo antes de que la empleada comience a realizar sus labores en el hogar según la ley.
  • Obligaciones fiscales. Para mantenerse dentro de la ley, el empleador debe realizar las retenciones y cotizaciones de ambas partes, así como la retención del IRPF.
  • Recibo de pago. Para garantizar la transparencia y legalidad de la nómina, el empleador debe entregar a los empleados del hogar un recibo de pago de salarios.

Por lo tanto, no solo debe hacer la nómina para su trabajadora del hogar, sino también cumplir con otras obligaciones contractuales. De esta manera, el empleador se mantiene dentro del margen normativo español, evitando así incurrir en infracciones y sufrir consecuencias legales.

Detalles que debe incluir la nómina

Ya sabe que es obligatorio hacer nómina a una empleada de hogar según un decreto real, pero hay aspectos que debe cubrir. Las nóminas deben incluir detalles claros acerca del empleado y salario como le mostraremos a continuación:

Encabezado de la nómina

Al inicio del documento que debe entregar a la empleada cada mes, o según la frecuencia establecida, tendrá que colocar los siguientes datos:

  • Información detallada del empleador
  • Información detallada de la empleada
  • Categoría de la trabajadora
  • Fecha de inicio del contrato
  • Fecha inicial del periodo de liquidación
  • La fecha final del periodo de liquidación
  • Días trabajados totales

Devengos, salario y deducciones

Lo siguiente que debe incluir la nómina a una empleada de hogar es el devengo, es decir, el salario recibido por la empleada en el mes en curso. Sin embargo, no incluyen las deducciones y se trata del salario bruto, considerando los dos tipos siguientes:

  • Salario percibido. Este es el salario bruto acordado por el empleador y empleada en el contrato laboral establecido.
  • Percepciones no salariales. En este caso en particular se trata de temas como el transporte e indemnización por despido, entre otras.

En cuanto a las deducciones, estas se refieren a las cantidades que se deben descontar legalmente del devengo. Las deducciones más comunes que los empleadores deben indicar en los recibos de nómina incluyen, pero no se limitan a las siguientes:

  • Cuotas a la Seguridad Social
  • Absentismo
  • IRPF
  • Anticipos
  • Cotización por desempleo

De esta manera, al restar a los conceptos salariales las deducciones que correspondan, se obtiene el salario neto del empleado. Esta es la cantidad que recibe la empleada y que se conoce como líquido total a percibir.

Pasos para calcular la nómina una empleada doméstica

Como es obligatorio hacer nómina a una empleada de hogar, debe comprender el proceso para cumplir con todas las normas. Por lo tanto, le mostraremos los pasos que debe seguir para hacer la nómina de acuerdo a los estándares establecidos:

1. Recopilar la información necesaria

Lo primero que debe hacer es reunir todos los datos necesarios, tanto personales como laborales de la empleada. Dichos datos son los que debe colocar al inicio de la nómina e incluyen los que enumeraremos seguidamente:

  • Nombre, apellidos, dirección, NIF (Número de Identificación Fiscal)/NIE (Número de Identidad de Extranjero) y código cuenta de cotización del empleador.
  • Nombre completo, dirección, NIF o NIE y número de afiliación a la Seguridad Social del empleado.
  • Cargo del trabajador.
  • Periodo correspondiente al pago de la nómina.

2. Cálculo el salario bruto

Los trabajadores del hogar pueden recibir un salario igual o mayor al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que en 2025 es de 1.184 euros mensuales. De acuerdo a lo establecido en el contrato de trabajo entre las partes, este salario puede ser de la manera siguiente:

  • 12 pagas, más las 2 pagas extras prorrateadas
  • 14 pagas

Además, debe incluir el salario bruto mensual establecido en las casillas de salario base en el modelo de nómina autorizado.

3. Cálculo de las pagas extraordinarias y otros conceptos

Existen dos formas de pagar el salario a los empleados domésticos, 14 pagas o 12 pagas mensuales y dos prorrateadas. Si decide hacerlo de la primera forma (pagando las 2 extras en julio y diciembre) debe incorporar el importe del salario completo. Si opta por la segunda opción, deberá seguir los pasos que le mostraremos a continuación:

  1. Tome el salario mensual establecido según las 14 pagas calculadas.
  2. Divida la cantidad entre 12 para determinar la paga mensual.
  3. Ingrese ese resultado en las casillas indicadas como Paga extra de junio y Paga extra de diciembre.

Luego, deberá ingresar en las casillas de horas extras o complementos salariales las cantidades correspondientes a dichos aspectos.

4. Cálculo de las deducciones y determinación del salario neto

Calcule las deducciones con base en la cotización que correspondan según los renglones establecidos en las leyes. En Seguridad Social, la orden PJC/178/2025, de 25/02 del 2025, en su artículo 15, estableces las bases para dichas cotizaciones. Luego de restarle al salario bruto las deducciones correspondientes, obtendrá el salario neto que debe recibir la empleada. Todo este proceso le permitirá obtener el salario adecuado y así mantenerse dentro de las normativas establecidas. No obstante, si necesita información adicional y certera, puede contactarnos para despejar todas sus dudas aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *