Impuestos

Qué es el impuesto de sucesiones, Una guía para su entendimiento

Al hablar acerca de qué es el impuesto de sucesiones, no es más que el que corresponde al que se realiza al recibir una herencia. Sin embargo, este impuesto se conoce como Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pues por estas últimas también debe pagar un impuesto. Además, se trata de impuesto directo, lo que quiere decir que aplica a los bienes e ingresos.

Es imprescindible que pueda entender cada aspecto de este impuesto, ya que varía de acuerdo a ciertos parámetros. Por tal razón, le mostraremos las características más resaltantes del  Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

el impuesto de sucesiones

¿Qué es el impuesto de sucesiones?

Luego del fallecimiento de una persona, los bienes y derechos de la misma pasan a los herederos que haya señalado. En este caso, los receptores de dicha herencia deben pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, conocido como ISD. De esta manera, los herederos deben pagar el impuesto que supone el incremento de su patrimonio por una herencia por testamento o por ley.

No obstante, considere que, según la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el sucesor  de los bienes, el mencionado impuesto varía. El impuesto de sucesiones puede variar entre el 7,65% y el 34%, además de las bonificaciones de la comunidad autónoma correspondiente. En ciertos casos, pueden existir bonificaciones o exenciones a familiares directos, así como distintos tipos impositivos.

En ese caso, difieren en cuanto al grado de parentesco o de acuerdo al valor de los bienes heredados o recibidos en donación. En el país, la ley 29/1987 es la que define qué es el impuesto de sucesiones y establece sus características.

Características esenciales del impuesto de sucesiones

Además de lo dicho anteriormente, el impuesto de sucesiones tiene ciertas características que debe considerar para comprender aún más el dicho gravamen. A continuación, le mostraremos las características esenciales del Impuesto de Sucesiones y Donaciones:

  • Directo. Este impuesto recae directamente sobre la recepción de bienes y derechos, lo que representa la capacidad económica que se tiene.
  • Personal. El ISD se establece en una relación directa con una persona en particular, que en este caso son los herederos.
  • Progresivo. En este caso, el impuesto de sucesiones incrementa el porcentaje a pagar cuanto mayor sea la cantidad heredada. Es decir, mientras mayor sea el valor de la herencia recibida, mayor será la cantidad que deberá pagar por el impuesto.

¿Quiénes deben pagar el ISD?

Los herederos de los bienes o beneficios son los encargados de pagar el correspondiente impuesto, aunque existen otros casos particulares:

  • Por causa de muerte. En este caso, los causahabientes son los que deben pagar el ISD.
  • Donaciones. Cuando la donación viene de una persona viva, es el donatario el que debe pagar el impuesto.
  • Seguros de vida. Los beneficiarios de estos seguros son los que deben pagar el impuesto.

Conoce como es el pago por el impuesto de sucesiones

Luego de conocer qué es el impuesto de sucesiones, debe saber la cantidad que correspondería en cada caso. De esta manera, los factores que determinan el pago del respectivo impuesto son los siguientes:

  • Parentesco con el fallecido. Mientras más lejana sea la relación con el que otorga la herencia, mayor será lo que debe pagar.
  • Valor de los bienes recibidos. El pago del ISD será mayor cuanto mayor sea el valor de los bienes recibidos en herencia. 
  • Patrimonio del heredero. La cantidad que debe pagar por el impuesto de sucesiones  dependerá del patrimonio del heredero. En este caso, para conocer la cantidad que debe cancelar, deberá presentar la última Declaración del Impuesto de Patrimonio.
  • Comunidad Autónoma. Cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios para el cobro del ISD, por lo que depende en cuál habitaba el fallecido o el heredero. Además, cada una de ellas puede aplicar bonificaciones y reducciones según el parentesco.

Aprende a calcular la cantidad que deberá pagar de ISD

La liquidación de la herencia es la característica requerida para calcular la cantidad que deberá pagar por el impuesto. Seguidamente, le mostraremos los pasos que debe seguir para el cálculo correspondiente:

  1. Sume el valor que tienen los bienes o derechos heredados, para así obtener la masa hereditaria bruta.
  2. Luego, reste a la cantidad anterior las deudas, gastos deducibles y cargas para obtener la masa hereditaria neta.
  3. La cantidad anterior deberá dividirse entre la cantidad de herederos según lo establecido en el testamento o según la ley. De esta manera, obtendrá la porción hereditaria  de cada uno de los beneficiarios.
  4. Cada beneficiario deberá sumar los seguros, en caso de que los haya, y así obtendrán la base imponible. Asimismo, para poder obtener la base liquidable del ISD, deberá aplicar las reducciones que correspondan.
  5. Finalmente, al resultado que obtenga de cada uno de estos pasos, deberá agregarle el coeficiente multiplicador para obtener la cuota tributaria.

Cuando y donde pagar el impuesto de sucesiones

El periodo establecido para el pago del impuesto es dentro de los 6 meses luego de la fecha de fallecimiento del causante. Sin embargo, el heredero puede solicitar una prórroga para el pago antes de que terminen los primeros 5 meses, aunque esto genera intereses por retraso. Además, si no paga el impuesto de sucesiones en el periodo establecido por la ley, se expone a sanciones económicas.

El pago del impuesto que le corresponda deberá efectuarlo ante las autoridades establecidas para tal fin en la comunidad autónoma donde vivía el fallecido. Este factor es invariable, pues no importa en qué lugar se encuentren los bienes que forman parte de la herencia. No obstante, si no puede determinarse el lugar de residencia, se considerará el principal centro de interés del fallecido.

En este sentido, las autoridades considerarán el territorio en el que se encuentre la mayor cantidad para la base imponible. El cálculo de la base imponible exige incluir los ingresos obtenidos por actividades económicas, empresariales o por trabajo profesional. Del mismo modo, incluyen los bienes inmuebles que formen parte de la herencia.

Por otro lado, las comunidades autónomas son las que determinan la forma de pago del impuesto según sus propias condiciones. Por lo tanto, contar con nuestra experiencia le ayudará a saber completamente qué es el impuesto de sucesiones si debe realizar este proceso.

Haz click aquí para conocer sobre nuestros servicios

Referencias

https://www.ief.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *